Área Matemáticas
5º Educación Primaria
Unidad Didáctica 15: Tratamiento de la información
5º Educación Primaria
Unidad Didáctica 15: Tratamiento de la información
Actuaciones
Planificación
Rúbrica de Evaluación
Planificación
Área: Matemáticas
|
Sesiones: 8
|
Temporalización: 1ª
quincen jun
|
Curso: 5º
|
U. D.
15: Alicia en el país de los números
|
|||||||
Objetivos vinculados con la etapa
b) y
g)
|
Objetivos didácticos
·
OD1. Definir
los conceptos de fenómeno aleatorio y determinista, media, moda, frecuencia absoluta.
·
OD2. Reconocer
la diferencia entre fenómenos aleatorios y deterministas.
·
OD3.
Clasificar fenómenos aleatorios.
·
OD4. Conocer
las características de los diagramas de barras, lineales y sectores.
·
OD5. Resolver
problemas vinculados a datos estadísticos.
|
BL5
BL5
BL5
BL5
BL5
|
|||||||||
Bloques de contenidos
|
|||||||||||
Bloque 5. Estadística y probabilidad:
|
|||||||||||
Criterios de evaluación
5ºMAT.BL5.1
|
Indicadores de logro de la Unidad Didáctica
·
Define adecuadamente los conceptos de fenómeno
aleatorio y determinista, media, moda, frecuencia absoluta.
·
Reconoce correctamente la diferencia entre
fenómenos aleatorios y deterministas.
·
Clasifica adecuadamente fenómenos aleatorios.
·
Conoce apropiadamente las características de
los diagramas de barras, lineales y sectores.
·
Resuelve correctamente problemas vinculados a
datos estadísticos.
|
||||||||||
Indicadores de logro
5ºMAT.BL5.1.2
|
|||||||||||
Competencias Clave
CMCT,
CEC y CAA
|
Elementos transversales
TIC; Fomento de la lectura.
|
Recursos
Ficha ejercicios, actividades y tareas.
Ordenador/Tablet e. Diccionario.
|
|||||||||
Metodología
La
lección magistral participativa se realizará al inicio de cada sesión para
explicar los contenidos. En los ejercicios y actividades de la Unidad
Didáctica 15 el trabajo será autónomo, mientras que en la tarea propuesta “Elaboración
de climogramas con hoja de cálculo” se empleará el aprendizaje cooperativo.
|
|||||||||||
Atención a la diversidad
|
|||||||||||
Refuerzo: Diferenciar
fenómeno aleatorio y determinista, tipos de diagramas y probabilidades de un
suceso. Resolver problemas de media, moda y frecuencia absoluta.
|
Ampliación: Realiza
un trabajo de investigación sobre la probabilidad en los juegos de azar.
|
||||||||||
Fomento a la lectura
Alicia en el país de los númerosà Epílogo
|
|||||||||||
Ejercicios
1-
Define los siguientes conceptos: fenómeno aleatorio o de azar, fenómeno
determinista.
2-
Señala si las siguientes afirmaciones son un fenómeno aleatorio o
determinista: Las semanas tienen 7 días; Sacar un 6 al tirar un dado; Sacar
cruz al tirar una moneda; Los años tienen 12 meses; Sacar una bola roja de
una bolsa llena de bolsas rojas; Ganar el primer premio de la lotería.
3-
Determina si los sucesos siguientes son seguros, imposibles o probables:
Lanzar una moneda y sacar cara o cruz; Tirar un dado del parchís y sacar un
8; Tirar un dado del parchís y sacar un 1; Sacar una carta de la baraja y que
sea el as de copas; Que un equipo de la liga española sea campeón de la liga
inglesa; Tirar un dado del parchís y sacar un número del 1 al 6.
4-
Define los conceptos de media, moda y frecuencia absoluta.
5-
Enumera las características de los diagramas de barras, lineales y sectores.
6-
Clasifica los siguientes diagramas teniendo en cuenta las características del
ejercicio anterior.
|
OD1
OD2
OD3
OD1
OD4
OD4
|
Actividades
1-
Conocimientos previos: Lluvia de ideas. ¿Qué es la estadística?,
¿Cómo definirías la probabilidad?, ¿Qué aplicaciones conoces de la
estadística en la vida real?, ¿Conoces alguna expresión en la que se utilice
el término probabilidad?
2-
Problema de estadística (media).
3-
Problema de estadística (frecuencia absoluta).
4-
Problema de estadística (moda).
|
OD5
OD5
OD5
OD5
|
||||||||
Tarea
“Elaboración de climogramas con hoja de
cálculo”: Realizadlos en grupos, de las ciudades de La Coruña y Valencia,
calculad la temperatura y precipitación media anual y comentad las
principales características climáticas de ambas.
|
OD4
y OD5
|
||||||||||
Técnicas e Instrumentos de evaluación
La evaluación inicial será valorada con
una lluvia de ideas (Actividad 1), siendo la técnica de observación y el
instrumento en concreto un anecdotario. La evaluación continua se realizará mediante técnicas
interrogativas, utilizando como instrumento cuestionarios (Ejercicios 1-6,
Actividades 2-4). La evaluación final
se llevará a cabo con una técnica de solicitud de producto, concretamente un
proyecto de trabajo que se realizará en la tarea sobre “Elaboración de
climogramas con hoja de cálculo”.
|
Fomento de
la lectura: Las matemáticas no sirven para nada:
Rúbrica de Evaluación
RÚBRICA UNIDAD DIDÁCTICA 15:
|
||||
Indicadores de logro
Unidad Didáctica 15
|
Niveles de adquisición
|
|||
1 (Mal)
|
2 (Regular)
|
3 (Bien)
|
4 (Muy bien)
|
|
Define adecuadamente los
conceptos de fenómeno aleatorio y determinista, media, moda, frecuencia
absoluta
|
Define de forma irregular los conceptos de fenómeno aleatorio y
determinista, media, moda, frecuencia absoluta
|
Define de forma aceptable los conceptos de fenómeno aleatorio y
determinista, media, moda, frecuencia absoluta
|
Define de forma acertada los conceptos de fenómeno aleatorio y
determinista, media, moda, frecuencia absoluta
|
Define de forma perfecta los conceptos de fenómeno aleatorio y
determinista, media, moda, frecuencia absoluta
|
Reconoce correctamente la diferencia entre fenómenos aleatorios y
deterministas
|
Desconoce la diferencia entre fenómenos aleatorios y deterministas
|
Conocer algunas de las diferencias entre fenómenos aleatorios y
deterministas
|
Conocer casi todas las diferencias entre fenómenos aleatorios y
deterministas
|
Conoce todas las diferencias entre fenómenos aleatorios y
deterministas
|
Clasifica adecuadamente fenómenos aleatorios
|
No clasifica adecuadamente fenómenos aleatorios
|
Clasifica adecuadamente varios fenómenos aleatorios
|
Clasifica adecuadamente buena parte de los fenómenos aleatorios
|
Clasifica adecuadamente la totalidad de los fenómenos aleatorios
|
Conoce apropiadamente las características de los diagramas de barras,
lineales y sectores
|
Conoce de forma inadecuada las características de los diagramas de
barras, lineales y sectores
|
Conoce de forma conveniente las características de los diagramas de
barras, lineales y sectores
|
Conoce de forma bastante precisa las características de los diagramas
de barras, lineales y sectores
|
Conoce con precisión las características de los diagramas de barras,
lineales y sectores
|
Resuelve correctamente problemas vinculados a datos estadísticos
|
Ha solucionado menos del 50% de los problemas vinculados a datos
estadísticos
|
Ha resuelto al menos el 60% de los problemas vinculados a datos
estadísticos
|
Ha solucionado el 80% de los problemas vinculados a datos estadísticos
|
Ha resuelto el 100% de los problemas vinculados a datos estadísticos
|